En este 2024 se han vuelto a celebrar los juegos olímpicos y en esta ocasión la sede ha sido la ciudad de las luces, París. A pesar de la polémica en que se ha envuelto esta edición de los juegos olímpicos muchos destacados atletas siguen demostrando su calidad deportiva, entre ellos atletas mexicanos, y otros más han sorprendido al mundo.
Los atletas mexicanos no han sido la excepción y algunos de ellos han coronado su esfuerzo con una medalla de plata o bronce. Desde la incorporación de México, en 1900, hasta esta edición de los juegos algunos mexicanos han destacado y mostrado al mundo que a pesar de no ser un país de primer mundo la nación del ombligo de la luna tiene talentos deportivos. A continuación, les presentamos algunos de los atletas mexicanos más destacados a lo largo del siglo XX y XXI.

¿Qué atletas mexicanos ganaron medalla de oro en el siglo XX?
Participar en los juegos olímpicos suele ser el mayor sueño de quienes practican un deporte, pues obtener una medalla en esta justa deportiva es un logro que engrandece y enorgullece no solo al deportista sino a toda una nación. Para México, su primera medalla olímpica, llegó en 1900 en la ciudad de París y en aquella ocasión fue gracias al equipo masculino de polo.
Después de esa histórica medalla han llegado otras más en diferentes áreas deportivas, por ejemplo, en 1936 llegó una segunda medalla de bronce con otro equipo de polo. Para 1948 llegó Humberto Mariles, quien con su participación en la competencia de quitación individual y por equipo, le dio a nuestro país dos medallas de oro.
En clavados Joaquín Capilla dio una medalla de oro a los mexicanos en 1956 al saltar de una plataforma de 10 m. Sin embargo. En las polémicas olimpiadas de 1968 (por todo el contexto histórico que las rodea), Felipe muñoz dio otra medalla de oro en nado de pecho, pero no fue el único, también están Ricardo Delgado Nogales y Antonio Roldán en boxeo, quienes también ganaron medalla de oro.
En 1976 aparece otra medalla de oro para México con Daniel Bautista en el rubro de atletismo pues completó los 20 km y en 1984 llegaron dos medallas de oro, también en atletismo, pero ahora por parte de Ernesto Canto y Raúl González quienes completaron los 20 y 50 km de marcha respectivamente.
También te podría interesar: ¿Cómo nacieron los juegos olímpicos?

Nuevo siglo, nuevas oportunidades y más medallas de oro
El fin de un siglo y el comienzo de otro estuvo lleno de grandes cambios y eventos que marcaron un hito en la historia y para México no fue la excepción, pues justo en el año 2000 por primera vez una mujer mexicana obtiene una medalla de oro por su destacada participación en halterofilia: Soraya Jiménez.
Esto fue un hecho que emocionó a todo el país pues anterior a ella la única mujer en ganar una medalla olímpica había sido María del Pilar Roldán en 1968. Ella logró la medalla de bronce en esgrima y tendrían que pasar 32 años más para que una mujer ganara una medalla de oro.
Después de Soraya Jiménez tendrían que pasar otros ocho años para que una mexicana se coronara nuevamente con una medalla de oro, en Beijing 2008, María del Rosario Espinoza repetía la hazaña de Soraya, pero esta vez en Taekwondo. Sin duda alguna el siglo XXI ha traído grandes cambios a México y en los deportes se espera que poco a poco, en más deportes, destaquen más atletas mexicanos.