Cada año, entre abril y mayo, la ciudad de Aguascalientes se transforma por completo. Sus calles se llenan de música, luces, arte, tradición, juegos mecánicos y alegría. No se trata de una celebración cualquiera: es la Feria Nacional de San Marcos, la más importante de México y una de las más grandes de América Latina.
Esta feria es mucho más que un evento local; es una expresión viva de la cultura, identidad y espíritu festivo del país. Hoy en Kamaxoui exploraremos la maravilla detrás de este maravilloso evento.
Una tradición con historia
La Feria de San Marcos tiene sus raíces en el siglo XIX. Fue en 1828 cuando se realizó por primera vez como una exposición ganadera y agrícola, con el objetivo de fomentar el comercio regional. En sus inicios, se celebraba en el mes de noviembre en honor a San Marcos Evangelista, patrono del barrio homónimo.
Sin embargo, con el paso del tiempo se trasladó al mes de abril, aprovechando el mejor clima primaveral de la región. Con los años, lo que comenzó como una feria comercial se convirtió en una celebración de múltiples dimensiones: religiosa, cultural, artística, gastronómica y turística.
Hoy, la feria abarca casi un mes completo y recibe a más de ocho millones de visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Convirtiéndose en la feria de todas las ferias.
El corazón de la fiesta: el perímetro ferial
La feria se vive intensamente en un espacio conocido como el perímetro ferial, que abarca gran parte del centro histórico de Aguascalientes. Aquí se instalan escenarios, pabellones, juegos mecánicos, restaurantes, bares, puestos de comida, espectáculos callejeros, exposiciones y mucho más.
Es en este perímetro donde se siente la vibración constante de la feria: desde la mañana hasta la madrugada, hay vida, color y movimiento. La gente camina por las calles con bebida en mano, se toma fotos con artistas urbanos, prueba antojitos locales o simplemente se deja llevar por el ambiente festivo.
Palenque y Foro de las Estrellas
Uno de los mayores atractivos son los conciertos. El Palenque de la Feria es famoso por reunir a las figuras más importantes del regional mexicano: Alejandro Fernández, Christian Nodal, Pepe Aguilar, Gloria Trevi, Banda MS, entre muchos otros. Este espacio íntimo, con capacidad para unas 6 mil personas, ofrece noches inolvidables llenas de música, tequila y emociones.
Por otro lado, el Foro de las Estrellas es un escenario al aire libre donde se presentan artistas de diversos géneros, desde pop hasta rock, y lo mejor es que los conciertos son gratuitos. Es común ver familias enteras llegar temprano para conseguir un buen lugar y disfrutar del espectáculo.
Expo Ganadera y actividades tradicionales
Fiel a sus orígenes, la feria mantiene viva su tradición ganadera y agrícola. La Expo Ganadera presenta ejemplares de ganado bovino, porcino, ovino y equino de alta calidad. También se llevan a cabo competencias de rodeo, exhibiciones ecuestres, subastas y talleres sobre el campo mexicano.
Además, la Procesión de San Marcos, la coronación de la reina de la feria, el certamen de la flor más bella del ejido y otras actividades tradicionales son parte esencial de la experiencia.
Gastronomía: un festín para los sentidos
Si hay algo que enamora a los visitantes de la Feria de San Marcos, es la comida. Desde platillos típicos de Aguascalientes como el lechón al horno, las enchiladas mineras o el pozole rojo, hasta antojitos que se encuentran en cada esquina: tacos, gorditas, tamales, elotes, papas preparadas, aguas frescas, cervezas artesanales y micheladas gigantes.
Dentro del perímetro ferial también hay zonas gourmet y restaurantes de cocina internacional, así como pabellones dedicados al vino y el mezcal, donde se pueden hacer degustaciones y conocer productores locales.
Un escaparate cultural
La Feria de San Marcos también es un festival cultural. En distintos foros se presentan obras de teatro, ballet folklórico, danza contemporánea, cuentacuentos, recitales de poesía, exposiciones de arte y cine al aire libre.
El Pabellón Cultural suele albergar al estado invitado y al país invitado, que muestran lo mejor de su cultura, gastronomía y tradiciones. Esto enriquece la experiencia de los asistentes y fomenta el intercambio cultural entre regiones y naciones.
Además, el Festival de Calaveras, aunque no ocurre durante la feria, es una expresión cultural con la misma esencia de Aguascalientes, y muchos artistas que participan en él también están presentes en abril y mayo durante la gran fiesta.
Te podría interisar: ¿Cuándo es la feria del caballo Texcoco 2025?

¿Cuándo será la Feria San Marcos 2025?
Para la edición del 2025, la Feria dará inicio el próximo 19 de abril y culminará hasta el 11 de mayo del 2025, teniendo a Japón y Sonora como los invitados especiales del estado de Aguascalientes.
De igual forma, la feria contará con una cartelera de artistas de talla mundial como The Killers Pitbull, Maroon 5, Los ángeles azules, entre muchos más. Te dejamos a continuación la lista completa de los artistas que puedes disfrutar en esta ocasión:
- Pandora & Flans (19 de abril)
- Los Ángeles Azules (20 de abril)
- Sinfónica Militar (21 de abril)
- Maroon 5 (22 de abril)
- Fernando de la Mora (23 de abril)
- Pitbull (24 de abril)
- Morat (25 de abril)
- Myke Towers (26 de abril)
- Alameños de la Sierra (27 de abril)
- Picus (28 de abril)
- Los Acosta (29 de abril)
- Lucha Libre (30 de abril)
- Cuisillos (1 de mayo)
- Water Castle presenta Tiësto (2 de mayo)
- Il Volo (3 de mayo)
- Cardenales e Invasores (4 de mayo)
- Ana Bárbara y Sonora Santanera (5 de mayo)
- Scorpions (6 de mayo)
- Elena Rose (7 de mayo)
- One Republic (8 de mayo)
- Pepe Aguilar (9 de mayo)
- Christian Castro (10 de mayo)
- The Killers (11 de mayo)
Te podría interesar: Vacaciones de verano: Estás son las playas más contaminadas de México

Te puede interesar: Descubre el laberinto más grande de México en tus vacaciones
Una experiencia que debes vivir al menos una vez
La Feria Nacional de San Marcos no es simplemente una feria: es una experiencia multisensorial, un encuentro con lo mejor del México festivo, una fiesta que une generaciones y que cada año se reinventa sin perder sus raíces.
Ya sea que vayas por los conciertos, la comida, las tradiciones, la fiesta nocturna o por curiosidad, seguro encontrarás algo que te hará vibrar. Porque eso es justamente lo que logra esta feria: hacer vibrar a Aguascalientes y a todos los que la visitan.
Si estás planeando un viaje a México durante la primavera, la Feria de San Marcos es una parada obligada. Solo necesitas llegar con buen ánimo, ganas de explorar… y mucha energía para vivirla al máximo.