Día Internacional de los Museos: descubre cómo los museos pueden cambiar el mundo

cuando es el día internacional de los museos

Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, una fecha impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) desde 1977 con el propósito de concientizar sobre el papel crucial que desempeñan estas instituciones en el desarrollo de la sociedad. En 2025, el lema es más claro que nunca: “Museos para la educación y el cambio”, una invitación a reflexionar sobre el poder transformador de los museos en contextos educativos, sociales y culturales.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Museos?

El Día Internacional de los Museos se instituyó con la intención de visibilizar el papel activo que estas instituciones tienen en la conservación del patrimonio cultural y natural, en la educación de las nuevas generaciones y en la transformación social. Durante esta jornada, miles de museos en todo el mundo abren sus puertas gratuitamente o realizan actividades especiales para todo tipo de públicos.

Además de mostrar sus colecciones, los museos se convierten en espacios de diálogo, inclusión y reflexión crítica. En un mundo marcado por crisis sociales, desigualdad y desafíos medioambientales, el museo deja de ser un simple espacio de exhibición para convertirse en un actor activo en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

¿Cuál es el papel de los museos en la educación?

El lema de este año, “Museos para la educación y el cambio”, resalta una de las funciones más relevantes que estas instituciones han asumido en los últimos años: la educación no formal. A diferencia de las aulas tradicionales, los museos ofrecen una experiencia de aprendizaje inmersiva, multisensorial e interactiva.

Los museos:

  • Estimulan el pensamiento crítico a través de exposiciones que invitan a cuestionar narrativas oficiales.
  • Promueven el aprendizaje interdisciplinario, combinando arte, historia, ciencia y tecnología.
  • Fomentan la empatía, al permitir que los visitantes comprendan otras culturas, realidades históricas o puntos de vista sociales.
  • Desarrollan competencias ciudadanas, al involucrar a los visitantes en problemáticas actuales como el cambio climático, la equidad de género, los derechos humanos o la migración.

Así, los museos se consolidan como espacios educativos alternativos con un fuerte impacto en la formación de ciudadanos más conscientes, participativos y solidarios.

¿Cómo pueden los museos generar cambio social?

Más allá de su labor educativa, los museos también son agentes de cambio. En muchos lugares del mundo, han comenzado a romper con estructuras tradicionales para abrirse al diálogo con comunidades diversas, incluyendo voces que históricamente han sido excluidas.

Algunos ejemplos de cómo generan cambio son:

  • Museos comunitarios, donde los habitantes del lugar participan activamente en la curaduría y la narrativa de las exposiciones.
  • Proyectos de arte participativo, donde el público crea obras que visibilizan problemáticas sociales.
  • Museos accesibles e inclusivos, que eliminan barreras físicas, económicas o culturales para garantizar la participación de todos.
  • Museos sustentables, que adoptan prácticas ecológicas y educan sobre el cuidado del medio ambiente.

En este sentido, el Día Internacional de los Museos es también una plataforma para reivindicar un modelo de museo comprometido con la justicia social, el respeto a la diversidad y la acción climática.

Te podría interesar: ¿Español mexicano? ¿Qué idioma se habla en México?

¿Qué tipo de actividades se realizan el Día Internacional de los Museos?

En cada edición del Día Internacional de los Museos, las instituciones culturales organizan una gran variedad de actividades con el fin de acercarse a nuevos públicos y reforzar su rol social. Entre las acciones más comunes se encuentran:

  • Entradas gratuitas o de bajo costo.
  • Talleres didácticos para niños y jóvenes.
  • Charlas con especialistas, curadores o artistas invitados.
  • Visitas guiadas temáticas.
  • Proyecciones de documentales o películas relacionadas con los temas del año.
  • Exposiciones temporales sobre educación, cambio social o sostenibilidad.
  • Intervenciones artísticas comunitarias.

Estas iniciativas permiten a los museos conectar con sus comunidades, renovar su imagen y demostrar que son mucho más que lugares de exhibición: son espacios vivos y activos.

Museos en México que promueven la educación y el cambio

México cuenta con una amplia red de museos que ya están alineados con la visión del Día Internacional de los Museos. Algunos ejemplos notables incluyen:

Museo Memoria y Tolerancia (CDMX)

Un espacio que educa sobre genocidios, derechos humanos y valores como la tolerancia, la empatía y la responsabilidad social. Es un referente latinoamericano en cuanto a museología crítica.

Papalote Museo del Niño (CDMX)

Diseñado especialmente para que los niños aprendan jugando. Promueve la curiosidad científica, la creatividad y el pensamiento reflexivo desde edades tempranas.

Museo del Objeto del Objeto (MODO)

Con exposiciones sobre cultura material, diseño, publicidad y movimientos sociales, el MODO ha ofrecido muestras como “Protesta”, donde analiza la historia del activismo social en México.

Museo Nacional de los Pueblos Indígenas (CDMX)

Un museo que da voz a las culturas originarias del país, promoviendo el diálogo intercultural, el respeto por la diversidad y la memoria histórica.

Estos espacios muestran cómo el concepto de museo se ha transformado y ampliado para ser un actor social relevante en la vida pública.

Te podría interesar: ¿Por qué en México se insulta con la madre? El origen de los insultos mexicanos

museos gratuitos en la Ciudad de México

¿Sabías que la CDMX es una de las ciudades con más museos en el mundo?

La Ciudad de México ocupa un lugar destacado en el panorama cultural mundial por ser una de las ciudades con más museos en el planeta, solo por detrás de grandes capitales como Londres y París. Con más de 170 museos registrados, la CDMX se consolida como un epicentro de riqueza histórica, artística y educativa.

Pero ¿por qué hay tantos museos en la capital mexicana? Las razones son diversas y profundamente ligadas a la identidad del país:

  • Una historia milenaria: Desde las civilizaciones prehispánicas hasta la era contemporánea, México ha sido hogar de procesos culturales únicos que han dejado un legado vasto y diverso.
  • Diversidad cultural: La gran cantidad de pueblos originarios, movimientos artísticos, expresiones populares y tradiciones vivas demandan espacios de preservación y difusión.
  • Compromiso con la educación y la memoria: Las instituciones públicas y privadas han entendido que los museos son herramientas esenciales para formar ciudadanía, preservar el patrimonio y generar conciencia colectiva.

Esta concentración de museos no solo es motivo de orgullo, sino también de oportunidad. En el contexto del Día Internacional de los Museos, la CDMX ofrece una amplia gama de opciones para que sus habitantes y visitantes puedan acercarse a la cultura, reflexionar sobre su realidad y ser parte activa del cambio social.

Desde museos nacionales de gran escala hasta espacios comunitarios o temáticos, la capital mexicana demuestra que la cultura puede estar al alcance de todos. Y eso la convierte en un ejemplo vivo del lema de este año: “Museos para la educación y el cambio”.

Te podría interesar: Conoce el mito del dios Chaac, deidad maya de los mares

El Día Internacional de los Museos no es solo una fecha conmemorativa, sino un llamado a la acción. Bajo el lema “Museos para la educación y el cambio”, se nos invita a repensar qué papel queremos que jueguen estas instituciones en el presente y el futuro.

Hoy más que nunca, los museos deben ser espacios de participación ciudadana, de diálogo cultural, de resistencia frente a la ignorancia y de construcción de un mundo más equitativo. Visitar un museo este 18 de mayo es, por tanto, un acto simbólico pero poderoso: una afirmación de que el conocimiento, la cultura y la memoria colectiva son herramientas esenciales para el cambio.

Comparte esta publicación:

La revista digital dedicada a los amantes del arte y la cultura. Profundizamos en las raíces e historia de México.