Día de las madres en México: ¿Cuál es su origen y por qué se celebra el 10 de mayo?

por qué se celebra el día de las madres

El día de las madres en México es una de las celebraciones más arraigadas en la cultura nacional. Cada 10 de mayo, millones de familias mexicanas rinden homenaje a las mujeres que les dieron la vida, reconociendo su amor, esfuerzo y sacrificio.

A diferencia de otros países, donde la fecha varía cada año, en México el 10 de mayo es fijo, sin importar el día de la semana en que caiga. Pero ¿cuál es el origen de esta tradición? ¿Por qué se eligió esta fecha en específico? Y más importante aún, ¿cómo se ha transformado esta conmemoración con el paso del tiempo?

A continuación, exploramos el contexto histórico, cultural y social del Día de las madres en México, una fecha que va mucho más allá de los regalos y las flores.

¿Cuál es el origen del Día de las Madres en México?

El día de las madres en México tiene un origen tanto cultural como institucional, celebrándose cada 10 de mayo desde 1922. A pesar de que su creación fue impulsada influencias extranjeras con el paso del tiempo ha cogido valores y tradiciones mexicanas.

Origen e historia

  1. Influencia internacional

A principios del siglo XX, la celebración del Día de las Madres ya existía en países como Estados Unidos. En 1908, Anna Jarvis impulsó el primer Día de la Madre moderno en Virginia Occidental, y en 1914 el presidente Woodrow Wilson lo oficializó como celebración nacional en Estados Unidos el segundo domingo de mayo.

Esta festividad comenzó a ganar atención internacional y llegó a México a través de publicaciones y movimientos que exaltaban el papel de la mujer en la familia.

  1. Promoción en México

El Día de las Madres fue oficialmente promovido en México por el periodista Rafael Alducín, director del periódico Excélsior. En un editorial del 13 de abril de 1922, invitó a que se instituyera un día especial para honrar a las madres mexicanas. La propuesta fue bien recibida por el público y varias instituciones.

  1. Apoyo del Estado y la Iglesia

El gobierno mexicano, junto con la Iglesia Católica, respaldó rápidamente esta celebración, ya que estaba alineada con los ideales de exaltar el papel tradicional de la mujer como madre y cuidadora del hogar. Esto fue especialmente relevante en un contexto de cambio social, donde se debatía el papel de la mujer en la vida pública y privada.

Te podría interesar: Bordados oaxaqueños: lo que nunca te contaron sobre su origen

Origen del día de las madres

¿Por qué el 10 de mayo?

Una de las principales características que diferencia al Día de las madres en México de otros países es la fecha fija: el 10 de mayo. Esta elección no fue aleatoria. En los años 20, el 10 de mayo era comúnmente la fecha de pago quincenal, lo que garantizaba que las personas tuvieran dinero disponible para comprar regalos o hacer celebraciones. Además, al caer en la primavera, la fecha se vinculó con la fertilidad, el renacer y la vida, conceptos asociados culturalmente con la maternidad.

Con el tiempo, el 10 de mayo se consolidó como una fecha inamovible, incluso en el ámbito escolar. Hasta hoy, es común que en las escuelas mexicanas se organicen festivales, poemas y canciones para homenajear a las mamás, y que en los hogares se preparen desayunos especiales, comidas familiares o reuniones para celebrarlas.

Tradiciones del Día de las madres en México

Cada región del país tiene sus propias formas de celebrar el Día de las madres en México, pero hay prácticas comunes que se repiten año tras año:

  • Mañanitas: Es muy común despertar a la madre con serenatas, ya sea con mariachis o grabaciones caseras, cantándole Las Mañanitas para empezar el día con alegría.
  • Desayunos o comidas familiares: Muchos hijos preparan un desayuno especial o invitan a sus madres a comer a su restaurante favorito.
  • Regalos: Desde flores y chocolates hasta electrodomésticos, perfumes o manualidades escolares, los obsequios son una forma tangible de expresar cariño.
  • Festivales escolares: Las escuelas organizan eventos con bailables, poemas y obras de teatro donde los niños participan para homenajear a sus madres.
  • Visitas al panteón: Aquellos que ya no tienen a su madre con vida suelen acudir al cementerio a llevarle flores y recordarla.

Estas prácticas reflejan el carácter afectivo y comunitario del Día de las madres, que se convierte en una fecha de reunión, reflexión y gratitud.

tradiciones del día de las madres

El impacto económico del Día de las madres en México

Además de su significado emocional, el Día de las madres en México también tiene un fuerte impacto económico. Es una de las fechas con mayor consumo del año, solo superada por la Navidad y el Día de Reyes. Restaurantes, tiendas departamentales, floristerías, joyerías y marcas de electrodomésticos lanzan promociones especiales, lo que genera una notable derrama económica.

Según cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), el 10 de mayo representa un incremento importante en ventas para diversos sectores. Esto ha convertido a la celebración no solo en una tradición cultural, sino también en un fenómeno comercial.

Te podría interesar: Conciertos de Jazz gratuitos en CDMX: Actividades en el CENART mayo 2025

Dá de las madres

El Día de las madres es mucho más que una fecha en el calendario: es una expresión profunda de la cultura, los valores y las emociones que dan forma a la vida familiar en el país. Celebrarlo el 10 de mayo responde a una historia específica, nacida de un contexto social que buscaba reforzar la unidad familiar, y que con el tiempo se transformó en una de las tradiciones más queridas por los mexicanos.

Hoy, mientras las formas de ser madre se diversifican y la sociedad evoluciona, esta fecha sigue siendo una oportunidad para agradecer, reflexionar y valorar el rol vital que desempeñan las madres en la vida de cada persona.

Ya sea con flores, abrazos, canciones o palabras sinceras, lo más importante del Día de las madres en México es reconocer el amor incondicional que solo una madre puede ofrecer.

Comparte esta publicación:

La revista digital dedicada a los amantes del arte y la cultura. Profundizamos en las raíces e historia de México.