Así nació la pastelería La Ideal, un emblema del centro histórico

Pasteleria La Ideal

Cada mañana en la Ciudad de México, el aroma de pan dulce recién horneado inunda las calles del Centro Histórico. Es muy difícil no notar las características cajas blanquiazules que salen de los locales de la Pastelería La Ideal, uno de los referentes más entrañables y longevos del pan tradicional de la capital mexicana.

No sólo eso, puestos ambulantes en toda la Ciudad de México salen para vender las deliciosas piezas de pan por las diversas calles que componen las calles de la emblemática ciudad capital del país.

En Kamaxoui te contamos la historia detrás de la Pastelería La Ideal, su legado y su papel la cultura panadera de la Ciudad de México.

¿Cuál es el origen de la Panadería La Ideal?

La historia de este ícono gastronómico comenzó en 1927, cuando don Adolfo Fernández, con una visión y pasión por el buen pan, abrió un pequeño expendio llamado “Ideal Bakery”. Ubicado en la calle 16 de Septiembre, el negocio se instaló en el histórico edificio que alguna vez fue el templo y exconvento de San Francisco.

Desde su fundación, La Ideal ha sido una empresa familiar. El día de hoy, ya va por la cuarta generación de la familia Fernández, de Adolfo abuelo y fundasor, pasando por Adolfo padre e hijo, hasta llegar a María José Fernández, quien actualmente forma parte activa del negocio. Esta continuidad ha permitido mantener intactos los valores, recetas y calidad del pan que por años han preparado.

También te puede interesar: ¿Cómo preparar los polvorones tradicionales de manera sencilla?

Pastelería La Ideal

¿Cuál es el catálogo de la Pastelería La Ideal?

La Ideal ofrece más de 350 tipos de panes y postres, elaborados artesanalmente por panaderos expertos. Entre sus especialidades se encuentran conchas, orejas, campechanas, panqués, daneses, galletas, tartas, gelatinas y pasteles para toda ocasión. Se producen entre 25 mil y 30 mil piezas diariamente, sin comprometer su sabor ni frescura.

Además de comprar pan para llevar, La Ideal ofrece una cafetería donde los visitantes pueden degustar sus productos al momento, ya sea con un café, chocolate caliente o un postre recién hecho.

Con cerca de 150 empleados distribuidos en tres turnos, La Ideal se distingue por conservar un ambiente laboral estable. Se dice que muchos trabajadores tienen más de dos décadas en la empresa, y la mayoría expresa sentirse parte de una gran familia, gracias al trato cercano y el orgullo de pertenecer a una panadería histórica.

El papel de los ‘cafeteros’

Desde muy temprano, revendedores conocidos como “cafeteros” esperan a las puertas de La Ideal para surtirse de pan al mayoreo. Estos comerciantes lo revenden en carritos y puestos ambulantes por toda la ciudad. El prestigio del pan de La Ideal garantiza ventas y fidelidad de los clientes.

El empaque: símbolo de identidad

Las clásicas cajas y bolsas blanquiazules de La Ideal no han cambiado desde su creación. Estos empaques han pasado a ser parte de la identidad visual de la panadería, fácilmente reconocibles en cualquier punto de la ciudad.

Te podría interesar el siguiente artículo: Prepara unos ricos Muffins de Chocolate en 20 minutos

Pastelería La Ideal

¿Cuáles son las sucursales de la Pastelería La Ideal?

Actualmente, además de la casa matriz, La Ideal tiene cuatro sucursales: una más en el Centro Histórico (calle República de Uruguay) y tres en el Estado de México (Valle de Aragón, Ciudad Azteca y Ciudad Nezahualcóyotl). La fábrica principal se ubica en San Antonio Abad, donde se elaboran los pasteles para grandes celebraciones.

Quizá don Adolfo Fernández nuna maginó el impacto que tendría aquella pequeña panadería que fundó en 1927. Sin embargo, gracias al trabajo de su familia y colaboradores, La Pastelería La Ideal se ha convertido en un auténtico referente de ka panadería histórica, un orgullo capitalino.

Comparte esta publicación:

La revista digital dedicada a los amantes del arte y la cultura. Profundizamos en las raíces e historia de México.